Doctor Mortis, la continuación del siniestro legado

Esta semana celebramos el natalicio de Juan Marino escritor chileno autor de Doctor Mortis, obra que constituye un ícono del radioteatro e historieta de terror en Chile. El personaje fue creado originalmente el año 1940 para un programa en la radio local de Punta Arenas donde Marino trabajaba, pero su éxito fue tan grande que le permitió al autor explorar otros medios, llegando a los quioscos en formato de historieta a contar del año 1960 gracias a la editorial Zig Zag. La historieta tuvo 170 números y se publicó de manera continua hasta el año 1973. También entre los años 1971 y 1973, la obra tuvo una adaptación a la televisión abierta que se transmitió por las pantallas del canal 13.

El personaje del Doctor Mortis era encarnado por el mismo Juan Marino en el radioteatro y en las historietas era representado por sujeto delgado de rostro alargado y bigotes puntiagudos, con mechones de cabello que sugerían cuernos como si fuera la misma encarnación del diablo en la Tierra. Su motivación, la dominación de los humanos a través de la experimentación con cadáveres, a partir de los cuales formaría su propia legión de zombies a los cuales llamaba cariñosamente «hijos míos».

Si bien, Marino no siguió publicando más historias del personaje luego de los 70’s, su personaje sobrevivió la dictadura y el término del radio teatro siendo retomado por otros autores que continuarían su legado a contar del nuevo milenio.

El año 2007, se publica en formato de web cómic «Mortis: In absentia» (publicado el 2012 en formato integral), con relatos de los guionistas Felipe Benavides, Miguel Ferrada y Carlos Reyes y dibujado por diferentes artistas, los cuales narran el fracaso del sacerdote Hans Libby por impedir la salida del Doctor Mortis de su cárcel oceánica, donde se encontraba relegado hace décadas. La historia sería continuada por el guionista Miguel Ferrada y el dibujante Italo Ahumada, quienes obteniendo la venia del mismo Juan Marino, publicaría «Mortis: El eterno retorno» el año 2011.

El estreno de estas secuelas, despertó el interés de nuevos lectores en el personaje, lo que motivó la republicación de parte de la obra de Marino en 12 volúmenes como un resultado de una colaboración entre las editoriales Arcano IV y Unlimited.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *